Aquí dejo una pequeña presentación sobre el tema en general espero que sea de interés:
Blog dedicado a las actividades de introducción a la programación para el profesor Ali Luna (sección: 12).
martes, 18 de octubre de 2016
domingo, 16 de octubre de 2016
Autobiografía de los integrantes del Blog:
Bueno aquí presentándonos para
actividades futuras en la sala de programación los cuales son:
José Arturo Castellanos H.
(Representante del grupo):
Nací el 18 de enero del año 1995 en el poli-clínico
Guacara, residiendo actualmente en Guacara desde que nací lo cual me convierte
en Guacareño, Estudie en el colegio-liceo "U.E El Nazareno" graduándome
en el año 2012 como bachiller, este año 2016 empecé mi carrera universitaria en
la "UNITEC" como ingeniero en información esperando graduarme como
mínimo de TSU.
Hablando más de mí: Me gusta aprender
y manejar los aparatos electrónicos en general especialmente las computadoras,
soy un poco lento para aprender pero me esfuerzo en lo que hago con el sueño
que si me gradué irme a vivir al internacional.
Jesús Andrés Colmenares:
Nacido en Turmero
en el estado Aragua el 29 de enero del año 1998, hijo de yairis colmenares y benjamín
Valverde actualmente resido en san Joaquín en el estado Carabobo, estudiante de
la UNITEC (Universidad tecnológica del centro) cursando la carrera de
contaduría publica
Elvia
Alexandra Tovar Castillo:
Nacida el 15 de mayo de 1998 en Venezuela Estado Aragua. Criada
en la Ciudad de Maracay (Residencias coromoto) Vivo actualmente en Caña De Azúcar
–El Limón Municipio Mario Briceño
Iragorry; Avenida Principal Sector 12,
UD 16 Bloque 26. Ingresada en el 2005 en la Unidad Educativa Privada
Colegio Los Ángeles; ubicado en
Venezuela estado Aragua, Municipio Mario Briceño Iragorry Caña de Azúcar Sector
2,donde curse mi primaria y segundaria hasta el año actual 2016, graduándome
con honores de Bachiller En Ciencias.
Ingrese el 12 septiembre del 2016 en la Universidad
Tecnológica Del Centro, mejor conocida como UNITEC; ubicada en Venezuela Estado
Carabobo en el modulo de Guácara, en la cual curso el primer Trimestre de
INGENIERIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL.
Soy una persona muy perseverante y con millones de
aspiraciones, metas y sueños por cumplir, la más importante es graduarme con
honores de INGENIERA EN PRODUCCION INDUSTRIAL, para así ejercer con orgullo y
dedicación lo que me gusta, poder independizarme y brindarle a mis padres todo
lo que se merecen. Otra de mis metas más deseadas, es viajar por el mundo, y
acompañar a mi novio el cual es Pelotero Profesional de Los Rangers De Texas en
todos sus juegos y logros. Formar una familia con sabiduría, amor, respeto,
tolerancia y paz.
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece, siempre recordando
que mi guía y conductor por excelencia es DIOS, y que sin su ayuda nada
absolutamente nada puedo lograr, todo está en sus manos, AMEN. El hombre planea su futuro, pero
Dios le marca el rumbo. PROVERBIOS 16:9.
Maldonado
Echenagucia, Daniel Andres:
Nací
el 18 de septiembre de 1998, en el sector la Floresta, Las Delicias; ubicado en
la ciudad de Maracay, capital del estado Aragua, zona centro-norte de la república
bolivariana de Venezuela. Actualmente vivo en El Limón, un pequeño barrio
ubicado en el Municipio Mario Briceño Iragorry, del edo. Aragua. Soy hijo de
padres divorciados; vivo con mi madre quién se ha encargado de sustentar y ser
el pilar de mi familia, su nombre es Mildred Echenagucia; es Ingeniero
Electricista graduada del IUPFAN con gran destreza en el campo laboral, y a su
vez ama de casa. Además de mi madre, vivo con mi hermano Diego Maldonado, y mi
padrastro Víctor López. Con mi padre es otro tipo de relación familiar, el
convive en un hogar con su hija y su esposa, practica el comercio y la
logística, y aporta para ciertas de necesidades del hogar... Su nombre es
Williams Maldonado. Fui criado bajo principios de gran valor, tanto éticos como
morales, y con una buena plataforma estudiantil. Mi primaria fue llevada a cabo
en el colegio "Emilio Germán Andrus" situado en el limón, y culmine
mi bachillerato mención Ciencias en el Instituto "Los Próceres",
situado en Maracay. Actualmente curso mi primer trimestre en la Universidad
Tecnológica del Centro (UNITEC), aspiro ser TSU y obtener mi título de
Ingeniero Electricista siendo egresado de esta gran Alma Mater. Mi base y
plataforma es Dios, y uno de mis objetivos es llegar ser fuente de valor,
recursos, ayuda y principios para mi futuro hogar y familia, y todo aquello
cercano. Llegar a ser una persona imprescindible e indispensable, tanto en el
campo laboral o como en lo íntegro. Marcar la diferencia. Y dentro de muchas
otras metas, formarme como líder y fomentar el campo gerencial, especializarme
a nivel nuclear en el área de la industria, distribución del material y abarcar
gran parte de todo lo referente a dicho ámbito eléctrico, sea instrumentación,
control, protección, entre otros. Procuro formarme absorbiendo cada virtud y
capacitación que pueda brindarme esta gran universidad, y ser un ser productivo
y eficiente para la sociedad.
lunes, 10 de octubre de 2016
Actividad 1: Tecnología en la vida cotidiana
La tecnología tiene un elevado potencial para hacernos la vida más fácil y poder disfrutar de una mayor calidad de vida. Sin embargo, la complejidad que supone el uso de muchos dispositivos electrónicos es también una fuente de frustración. Y eso explica por qué los jóvenes son quienes más rápido adoptan las nuevas tecnologías, cuyo aprendizaje de uso resulta demasiado complejo para los mayores.
Resulta curioso que la curva de aprendizaje a lo largo del desarrollo de las tecnologías sigue la forma de una ‘U’. Muchos inventos son difíciles de manejar inicialmente, luego evolucionan y se simplifica su uso. Lo malo es que cuando la tecnología se vuelve atractiva, entonces aparecen competidores y los fabricantes empiezan a añadir prestaciones avanzadas (a veces innecesarias) con el único propósito de diferenciarse frente a otros productos más baratos.
Por ejemplo, en la evolución tecnológica la telefonía móvil ha dado pasos agigantados tomando en cuenta que es uno de los aparatos mas usados en la vida cotidiana, sus inicios son:
En 1983 cuando se lanzó el primer modelo comercial de teléfono móvil en el mundo, era el Motorola DynaTAC 8000X. Pesaba unos 800gr. y su tamaño era de 33×4,5×8,9cm., no resultaba muy cómodo llevarlo siempre encima. Su batería tenía una autonomía de sólo 1/2 hora de conversación, después de lo cual se tenía que cargar durante unas 10 horas. Con precio de unos 4.000 US$, claramente no era un dispositivo al alcance de cualquier bolsillo. Su uso era relativamente parecido al teléfono fijo, puesto que tenía un teclado numérico ‘estándar’ aunque también disponía de 9 teclas especiales para las funciones avanzadas de configuración y memoria: Rcl (Recall), Clr (Clear), Snd (Send), Sto (Store), Fcn (Function), End (End), Pwr (Power), Lock (Lock) y Vol (Volume).
Con el tiempo, la tecnología evolucionó y la telefonía móvil resultó más accesible y asequible a cualquier persona. El despegue definitivo se produjo con la llamada 2G, que introdujo la transmisión digital (mayor calidad de sonido y mejor cobertura), la estandarizan GSM y los servicios de itinerancia, así como nuevo servicios de datos (mensajería SMS). Los teléfonos móviles GSM eran más pequeños, tenían más autonomía y pantallas en color con interfaces de usuario basados en menús jerárquicos.
En pocos años, la penetración de la telefonía móvil ha llegado incluso a superar el 100% de la población en algunos países. Sin embargo, llegar al techo del mercado supone una amenaza para las ventas de terminales. Es entonces cuando se ha iniciado una frenética carrera por parte de los fabricantes, que no paran de diseñar teléfonos con más y más prestaciones avanzadas. Antes lo importante en un teléfono móvil era poder hablar bien, oír y que nos escucharan con claridad.
Ahora, prácticamente todos los teléfonos incorporan una cámara digital para hacer fotos, grabar vídeos o hacer "videollamadas". Después de la mensajería "SMS" o "MMS", nos ha llegado el correo electrónico y la navegación web en el móvil. Por otra parte, especialmente dirigidos al entorno laboral, los terminales "Smartphone" han incorporado las aplicaciones que tradicionalmente se desarrollaban para las PDA. Muchos de los últimos modelos incorporan radio FM, reproductor MP3, e incluso un sintonizador de televisión (DVB-H o similar). La necesidad de disponer de mayor capacidad de almacenamiento para las aplicaciones y música/fotos/vídeos en el móvil ha motivado la incorporación de lectores de tarjetas (miniSD, microSD, etc.). Y, para rematar, parece que Nokia tiene intención de incluir un receptor GPS en todos sus nuevos modelos, como signo de distinción ante la competencia.
La tecnología desde el comienzo
de los tiempos hasta la actualidad:
A lo largo de décadas, los seres humanos hemos utilizado la tecnología con el fin de aprovechar de la mejor manera los recursos que nos brinda la naturaleza, de una forma tal que, en la actualidad, no nos damos cuenta de que estamos rodeados de objetos que mejoran nuestra calidad de vida, pero que son tan cotidianos que los pasamos por alto hasta que están fuera de nuestro alcance.
Podrías imaginar tu vida sin: *Calzado *Agua potable *Transporte *Mesas *Sillas Todas estas cosas tan sencillas, nos ayudan de manera considerable al momento de realizar una cierta actividad, como lo es la energía eléctrica, ¿acaso te gustaría vivir sin luz artificial, refrigerador, abanico, aire acondicionado, televisión, radio, teléfono, y todas aquellos objetos producto de la tecnología?
En el hogar, cosas tan simples como lo son una plancha, la televisión, una secadora de pelo, la licuadora, el refrigerador, provienen de la utilización de los recursos naturales, solo que estamos tan familiarizados con ellos que no nos interesa mucho saber sobre su evolución; de igual manera ocurre con la ropa, es tan rutinario vestirse que no nos damos cuenta que detrás de todo esto existe una gran cantidad de personas en la labor de investigación con el fin de lograr su creaciòn.
La escuela, por ejemplo, utiliza los objetos que tiene a su alcance para poder ayudarte a aprender de una mejor manera, con mucha más facilidad y a la vez, desarrollando tus habilidades. Lo interesante es comprender el uso de los objetos tecnológicos a los que tenemos acceso, para que esto te ayude a valorar la creatividad que tiene el ser humano y que incluso tú puedes desarrollar.
A cualquier lugar al que vayas, existirá la tecnología: transportes, puentes peatonales, semáforos, bancos, hospitales, incluso servicios como el agua, energía eléctrica, teléfono, drenajes, todo es producto de la ingeniería, arquitectura y administración que la tecnología hace posible.
En conclusión, la tecnología mejora la calidad de vida, he aquí el porqué de la existencia de la misma: por la necesidad de innovar lo ya existente.
Aquí les dejo un pequeño vídeo el cual resumen todo lo anterior y otras ideas mas sobre la tecnología en nuestra vida diaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)